FALSOS TECHOS

Los falsos techos son una solución práctica y decorativa , ya que ofrecen una gran cantidad de ventajas. Actualmente podemos encontrar una gran variedad de falsos techos en el mercado. Con diferentes prestaciones y acabados. 

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué son?
 

Un falso techo, también conocido como techo suspendido o registrable, es un elemento constructivo que se instala a una distancia inferior del techo original, reduciendo la altura de las estancias. Por lo general, se emplean materiales prefabricados como la escayola, el yeso laminado o el aluminio.  

2. ¿Para qué sirven?

Son diferentes las utilidades que se les suele dar; el uso más habitual es ocultar a la vista los  conductos  del   sistema  de calefacción / refrigeración,   así  como de  instalaciones eléctricas. Sin embargo, en los últimos años  y  a medida que se han ido    introduciendo mejoras en el  Código Técnico  de  Edificación (CTE), los   techos  suspendidos  han  ido sumando  otras  funcionalidades prácticas, como  es  el cumplimiento  normativo  de los requerimientos acústicos y térmicos  exigidos. Todo ello con  la ventaja añadida de que, gracias  a la  innovación  de materiales,  se  logran diseños cada  vez más atractivos.

3. ¿Son todos iguales?
 

No, claro que no lo son. A grandes rasgos, podemos dividir en dos las clases de  falsos techos: por un lado, los techos continuos y, por otro, los modulares. En el primero de los casos, los materiales que se utilizan habitualmente son las placas de yeso laminado o la escayola, juntando las piezas unas con otras mediante cinta y pastas de manera que el resultado es una superficie uniforme.

Por su parte, los techos suspendidos modulares, si bien en ocasiones también recurren al yeso laminado, por  lo  general emplean  materiales  más innovadores y variados,  desde metal a fibra o, incluso, viruta  de  madera.

En función de las necesidades y la estética se optará por uno u otro, pues dependiendo de las  circunstancias  proporcionarán  distintas  funcionalidades y  rendimiento acústico  y térmico. Por otro lado, la inversión en I+D de materiales  de los  últimos años ha dado como fruto novedades como las placas de escayola laminadas en vinilo, que abren un amplio abanico de posibilidades en ambos tipos de techos suspendidos. 

4. ¿Cuáles son sus ventajas?


Algunas de las características pueden ser comunes, como son una estética más bonita al ocultar  instalaciones  eléctricas  y  de  refrigeración  o el hecho  de  que  propicien  una reducción  en  el  consumo  eléctrico  por parte  de  los  aparatos de  aire acondicionado, mejorando además  la  acústica.

Al mismo tiempo, cuando  se produce  una avería, ya sea eléctrica  o de refrigeración, la facilidad  que   proporcionan  estas   instalaciones   frente a  las   convencionales   son extraordinarias, pues  resulta muy  sencillo acceder  al punto  concreto de la incidencia.

Otras  ventajas, en cambio, vendrán directamente  aparejadas  al  material  por  el  que hayamos optado para nuestro techo suspendido. De este modo, los techos metálicos no sólo son los más duraderos sino que, además, precisan mucho menos mantenimiento que otros. En este sentido, tendremos  que ser  sabiamente asesorados por los especialistas porque no es lo mismo un falso techo en un salón que en  un cuarto de baño, donde las condiciones de humedad y temperatura son muy distintas.

A nivel de iluminación, un falso techo  también  puede  contribuir  a  reducir  la  factura mensual, pues   ayuda   a   reflejar  la luz y, por tanto, requerir  un  menor  número  de luminarias.

Por otro  lado, la higiene  y salubridad   también   se  ven  mejoradas. Gracias   a   una concienciación  creciente  en lo  que se  refiere al  respeto por  el medio  ambiente, los materiales cada vez son más sostenibles al tiempo que repelen la suciedad o, incluso, son lavables. 

5. Se requiere ayuda profesional para su instalación?
 
La respuesta es sí, porque los profesionales son los más indicados tanto para la elección de materiales como para sacarles el  mayor  provecho  en su  instalación. Además, es  preciso tener  en  cuenta  que los falsos  techos  a  menudo  soportan cargas  extraordinarias  de ventilación  o de  ciertos  tipos  de  luminaria,  lo   que    precisa  de  la supervisión  de  un experto, que  habrá  de  prestar   especial  atención  a los cuelgues  y  anclajes   del  techo (respetando especificaciones  del  fabricante)  para  hacer  un  reparto racional  del  peso.

Haz clic aquí y empieza a escribir. Eum fugiat quo voluptas nulla pariatur at vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate.

ACABADOS VIRUTA
TECHO FIBRA Y TABICA VERTICAL
TECHO METÁLICO
TECHO PASILLO Y CENEFAS PERIMETRALES
TECHO REGISTRABLE